Sierra de Cazorla, Andalucía, Spain
Ruta realizada el 8 de agosto de 2009
Según cuentan, entre los siglos XVII y XX la senda por la que transita nuestro recorrido tenía el uso exclusivo de una siniestra comitiva que se encargaba de recuperar a los cadáveres de los serranos fallecidos en el interior de la sierra. Cuando se sabía de alguna muerte, cuando se hechaba a alguien en falta en su aldea duarte determinado tiempo, un grupo de encapuchados salían desde La Iruela en busca del desafortunado. Las antiguas creencias sobre espiritus y ánimas no permitían que los muertos fueran enterrados fuera de tierra santa, por lo que todo fallecido en la sierra debía ser recuperado y enterrado en el antiguo cementerio de La Iruela. La comitiva hacía el trayecto de noche para no cruzarse con ningún vecino por el camino, puesto que eso vaticinaba alguna desgracia para el desafortunado que se cruzara con la comitiva de la muerte.

Para hacer esta ruta he quedado en el mirador del Puerto de las Palomas. He salido ya de noche de Linares. Según conduzco hacia Cazorla miro al cielo y me falta algo fundamental para la ruta: La Luna. Afortunadamente ya muy cerca de Cazorla pueblo se empieza a distinguir el resplandor de ella tras la montaña, era un ingrediente básico para la ruta de hoy. Una Luna casi llena algo menguante.
Llego con el coche hasta Burunchel y justo cuando entro en el parque natural un gato negro cruza la carretera frente a mi. Tal vez un mal vaticinio de que algo malo va a suceder esta noche.

Llego el primero al punto de encuentro. No me extraño puesto que he salido con tiempo de sobra para aprovechar y practicar algo de fotografía nocturna desde el privilegiado mirador.
Por fin llegan mis acompañantes. Finalmente somos «trece» en el grupo… tal vez una nuevo augurio de desgracia. Parece que nuestra excursión por el camino de los muertos tiene todos los ingredientes necesarios. Finalmente nos ponemos en marcha e inicimaos nuestro particular caminar por la senda de las ánimas.

Con mucho cuidado nos ponemos a caminar por la carretera en dirección a Arroyofrío. Las fechas en las que estamos hacen que la carretera tenga bastante tráfico. Por suerte este tramo dura poco y llegamos a un cruce a nuestra derecha por el que, por senda, empezamos a ascender. El camino está muy mal conservado, hay abundante piedra suelta y debemos caminar con atención. En este tramo apuramos la luz de nuestros frontales.

Pronto llegamos al punto más alto de nuestro recorrido. Aquí hacemos un alto en el camino para descansar y beber algo de agua. Ya estamos en la senda de las ánimas, aunque de momento no ha sucedido nada extraño. Ángela Junior está disfrutando del recorrido, está entusiasmada con la idea de cruzar la sierra de noche… ella no es consciente que con sus «trece» años es la principal candidata a ser la víctima de alguna desgracia. Aforntunadamente el amigo Hornillero viene provisto de una buena vara de «avellanu» para espantar a cualquier ánima que se nos aparezca.

Aprovechamos el descenso y algunas zonas de clareo para cortar la luz de los frontales y caminar bajo la luz de la Luna. Si toda la ruta fuera abierta, se podría hacer perfectamente con esta luz. Encontramos gran cantidad de árboles caidos, tal vez derribados por alguna fuarza maligna que quiere evitar nuestro deambular por esta senda maldita.

Las vistas cada vez son más bonitas, el mar de olivos, las islas de luz de los pequeños pueblos y cortijos, al fondo ciudades como Úbeda y Baeza, Sierra Mágina. La senda por su parte tambien tiene su singularidad, sin duda es un antiguo camino arriero, en parte está construida con muros de mampostería para salvar los desniveles.


Llegamos a la caseta de Fuente Rechita. Aquí me descuelgo del grupo para hacer unas fotos. Esta zona está deforestada y se presta a que salgan fotografías interesantes. Ya en la caseta los vuelvo a alcanzar y aprovechamos para hacer varias fotos de grupo. Despues descendemos para buscar la fuente.

Una vez en la fuente el grupo decide reponer fuerzas. Algo desconcertado veo como la gente saca su bocadillo y le da buena cuenta. Son casi las 4 de la madrugada y no se muy bien si se trata de una cena o un desayuno. En cualquier caso yo bebo buen líquido y me como alguna mantecada para no desentonar demasiado. La fuente mana generosa a pesar de que estamos en agosto.

Con la barriga llena nos disponemos a finalizar nuestro trayecto hasta La Iruela. Volvemos a la senda. La gente comienza a estar cansada y se escucha algún -¿Queda mucho?-.
Por suerte o por desgracia el camino ya se acaba. Pronto vemos La Iruela con su castillo. Afortunadamente los espíritus nos han respetado y nos han dejado cruzar su territorio. Tras alguna confusión conseguimos atinar con el camino que definitivamente nos lleva hasta el pueblo. Ha sido una gran noche. Vuelvo a Linares donde duerme mi particular Luna.



Fotos
.
Vídeos
Vídeos propiedad de CUARTO MILENO
http://www.youtube.com/user/JohnTitorNT
Enhorabuena Jordi, primordialmente por las fotos, y también por el relato.
Lástima que nosotros no pudimos por varias circunstancias acudir a la ruta, pero hubiérmos roto el número de tan mal augurio y bastante más ruido.
Un abrazo amigo
Pues si fue una pena que no pudierais venir a la ruta… fue un trayecto muy divertido e interesante. Los niños lo hubieran pasado muy bien.
Saludos!!!
Genial el texto, se nota que viviste intensamente la ruta, y esperabas ansisamente que apareciese algun espiritu 😀
Pues si… pero por mucho que busqué no encontré espíritu alguno, para mi que estos del Cuarto Milenio se inventan las cosas…. ¿¿o no??
Hay quien mata para subir la audiencia así que no me extrañaría que se lo inventaran…
Ver para creer!!
[…] El camino de los muertos, La Iruela desde el Pto. de las Palomaswww.sendasdelsur.com/2009/08/27/el-camino-de-los-muertos/ por twisterska hace pocos segundos […]
Muy buenas imágenes Jordi (llevaste trípode?) y estupendo el relato. Una entrada de categoría sí señor. Me alegra ver que sacas tiempo para seguir poniendo cosas y compartiendo tu perspectiva de la Sierra.
Abrazotes.
Luiso.
Hombre Luiso, me alegra verte por aquí, aunque me temo que eso significa que ya se te han acabado las vacaciones, jejjejeje…
Si claro, hay muchas fotos que están hechas con trípode y con exposición, si no con mi cámara no sale nada.
Efectivamente poco a poco voy sacando algo de tiempo para meter rutas, ya sean de archivo o recientes. Aforunadamente ya mismo termina el caluroso verano y comienzo con la temporada de rutas otoño-invierno… bien!!
Estupenda ruta Jordi, por unos días no pude compartirla, con vosotros.
De las fotos, poco que decir, salvo que son geniales. Eres un monstruo con la cámara. Solo me queda una duda, por donde empezasteis la ruta.
Un saludo.
@messner: Pues me hubiera encantado haber coincidido contigo en la ruta, digo yo que ya es hora de que nos veamos la cara después de tantos textos compartidos en el foro y en sendasdelsur…. en cualquier caso no pasa nada, otra vez será!!!… como dice uno de Torredonjimeno… !!hay más días que botellines!!
saludos!!
[…] Pero nuestra curiosidad por este castillo y la iglesia proviene de una leyenda conocida como el Camino de los Muertos. Según cuentan, entre los siglos XVII y XX había una senda que tenía el uso exclusivo de una […]