Penya del Migjorn

Serra del Migjorn, Pais Valencià, Spain
ruta realizada el 18 de octubre de 2008

Se presentaba ante nosotros como una sierra totalmente desconocida a pesar de las mil veces que habíamos transcurrido cerca de ella en coche o bicicleta. ¡Cuantas veces habíamos subido y bajado el puerto de la Carrasqueta viendo el Migjorn con cierta curiosidad!.

Finalmente, Carles y yo despues haber preparado la ruta e introducido los tracks pertinentes en mi GPS, aprovechamos un fin de semana de los míos en Alcoi para adentrarnos en esta sierra.

Subiendo al castillo de Xixona
La salida la hicimos desde Xixona (Jijona), concretamente desde uno de los puntos más bajos de la población turronera. Comienza la ascensión por la parte alta del Barranc de la Font, hasta llegar al castillo de Xixona. A partir del castillo discurrimos por un trozo de carretera y enlazamos con una pista asfaltada que nos lleva ya hasta los mismos pies de la montaña. Estamos en una zona árida, con cultivos básicamente de secano, donde destaca el almendro.
Fin de la pista
Proseguimos por una pista cada vez en peor estado, hasta que nos tropezamos de frente con una pequeña casa de campo totalmente vallada y bien guardada por un amenazante perro. La dejamos a nuestra izquierda y viramos hacia nuestra derecha buscando el Barranc del Choquero.
En pleno ascenso.
En pleno ascenso.

Ascendemos este barranco a través de una serpenteante senda, que no nos da dascanso hasta que alcanzamos un collado que por fin nos permite ver el pico del Migjorn y las primeras vistas sobre el Mar Mediterraneo. En pocos minutos y tras haber recorrido unos 6 kms. desde el inicio de nuestra ruta alcanzamos el pico a 1226 msnm. Descubrimos las vistas en la cara oeste de la sierra. Divisamos la población de Tibi y sierras como la del Maigmó. Aquí nos queda ya bien claro a Carles y a mi que definitavamente no vamos a ver el mar de agua esperado, pero si podemos disfrutar de un magnífico mar de nubes que por si fuera poco empiezan a entrar al interior amenazando niebla.

Mar de nubes
Decidimos proseguir nuestro camino en busca de la Font de Vivens. Progresamos a través de una senda que bordea el macizo por su parte oriental en un duro sube y baja que sirve para empezar a machacar mis piés, que no se acaban de adaptar a las Bestard que nunca debí comprar. Acabamos encontrando una nueva pista que sin comerlo ni beberlo nos lleva hasta una zona boscosa de pinos, donde proseguimos por una nueva senda que primero asciende pero que acaba bajando prolongadamente siempre entre pinos hasta el área recreativa de la Font de Vivens. Aquí sentados en una de las mesas nos ponemos a comer nuestro merecido bocata. Hasta aquí han sido cerca de 14 kms. Realmente intensos.
Bajando a la Font de Vivens.
Bajando a la Font de Vivens.

Sin descanso alguno (muy a pesar de Carles), proseguimos nuestra marcha descendiendo más todavía por el Barranco de la Font de Vivens. Bordeamos casi por completo un pequeño cerro. Empezamos de nuevo a ascender por otro barranco y encontramos la supuesta Font de Vivens, sin apenas agua. Retomamos el ascenso, que ya será casi imparable hasta el mismo alto de la Martina a 1093 msnm, en este alto destaca su casa de vigilancia forestal.

Descenso a Xixona
A partir de aquí y tras algún pequeño problema con el GPS y con las horas de luz «contadas», empieza un continuo descenso por el Barranc de la Costera de Ibi. El descenso es por una bonita senda. Llegamos al otro barranco, el del Esport, el cual tambien descendemos hasta encontrar la Font de Roset… a partir de aquí seguimos de nuevo por pista, el paisaje vuelve a ser árido y está plagado de pequeñas casas de campo hasta la llegada a Xixona. Entramos en el pueblo y atravesamos el bonito casco antiguo hasta estar de vuelta en nuestro punto de inicio, casi de noche y tras haber recorrido 26.2 kms.
La montaña se rompe.
La montaña se rompe.

datos y perfil de la ruta

fotos

[imgset:72157608354503372,square,true]

2 comentarios

  1. Marisa
    26 enero, 2010
    Responder

    Llevo visitando tu página desde antes de que fuera una página en sí, bueno hace mucho tiempo, y nunca deja de sorprenderme, que fotos….!!!, parecen sacadas de un sueño.

    Saludos

    • 27 enero, 2010
      Responder

      Bueno bueno, tampoco será para tanto!!!… me consta por tu historial de comentarios que me sigues desde el principio… jejejeje
      Santa paciencia la tuya!… Muchas gracias por tu tiempo Marisa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.