Menejador, por la senda del Pla de la Mina

Font Roja, Pais Valencià, Spain
29 de octubre de 2010

Cuando hablas de la Sierra del Menejador, hay mucha gente que no sabe a que sierra te estás refiriendo. Ciertamente esta sierra es más conocida como la Font Roja, de hecho ese es el nombre del Parque Natural en el que está englobada. En cualquier caso, no es bueno perder la perspectiva y cabe dejar claro que la Font Roja no es más que un paraje -sin duda el más bello- dentro de la Sierra del Menejador.

Inicio desde el área recreativa del Santuario de la Verge dels Lliris.

Hoy camino acompañado de mi hermano Ivan, esto me trae recuerdos de alguna que otra caminata que hemos hecho juntos por este enclave -algún día pondré fotos-.  Hemos dejado el coche en el aparcamiento del Santuario. Llenamos las cantimploras en la fría agua de la fuente que da nombre al parque: La Font Roja.

Este arce pinta el camino de amarillo.

La verdad es que subir en coche hasta aquí  es de lo más rápido y cómodo, pero particularmente siempre he preferido llegar  saliendo a pié desde Alcoi. En cuanto veo desde el primer mirador los valles del Polop y el Riquer con sus alamedas amarillas me reafirmo en esta idea. El Racó de Sant Bonaventura debe de estar de lo más encantador.

Paraíso para la fotografía.

Una vez sumergidos en la senda del Pla de la Mina empezamos a disparar fotos a diestro y siniestro. No sabe uno bien donde mirar, los dos vemos mil posibilidades de encuadre, apuramos al máximo nuestras queridas réflex. Disfrutamos intensamente de cada uno de los pasos que recorren una de las sendas valencianas más hermosas.

Camino del Menejador.

El entusiasmo hace que nos plantemos a las puertas de la caseta de vigilancia del Menejador sin apenas cansancio. Es la tercera vez que estoy esta nueva caseta. Es moderna, de un diseño atrevido -muy atrevido-, aparentemente podría parecer fuera de contexto, pero sinceramente a mi no mes desagrada como ha quedado el «invento». Eso si, ahora el vigilante está en la segunda planta de la caseta en su mirador panorámico y acristalado, seguro que está mucho más cómodo que antes, pero ya no sale al encuentro de los excursionistas como antaño, se acabaron las tertulias que se daban a las puertas de la vieja caseta de fogoneros.

Nueva caseta de vigilancia en el Menejador.

Para volver decidimos dar un rodeo y bajar por la pista. Cuando estamos cerca de los primeros roquedales que se encaraman hacia el pico de la Teixereta, vemos algunos animales saltando de peña en peña -¿tal vez cabras?- . Cambio de cámara para «cazarlos», tiro del zoom de mi vieja Lumix y sorpresa… son arruis. Es la primera vez que los veo en esta zona.

Arruis fuera de contexto… ¿o ya no?

Un poco más abajo nos asomamos a las profundidades de la Cava de Coloma, ese pozo de nieve que sin ser de los más espectaculares siempre apetece visitar. Más tarde vemos  el Mas de Tetuan, sigue en pie, aunque  cada vez más deteriorado.

Cava de Coloma.

Poco a poco nos dejamos llevar por la pendiente para acaba llegando de nuevo hasta el Santuario de la Verge dels Lliris. Seguimos haciendo mil fotos de un otoño especialmente intenso en la Font Roja. Según cuentan los gerentes del Parque, uno de los otoños más intensos y bonitos que se recuerdan. Tienen razón, doy fe de ello.

Bosque mixto del Carrascal de la Font Roja.

fotos

.

text en valencià

Font Roja, País Valencià, Spain

29 octubre 2010

Quan parles de la Serra del Menejador, hi ha molta gent que no sap a quina serra t’estàs referint. Certament aquesta serra és més coneguda com la Font Roja, de fet aquest és el nom del parc natural en el qual està englobada. En qualsevol cas, no és bo perdre la perspectiva i cal deixar clar que la Font Roja no és més que un paratge -sens dubte el més bell- dins de la Serra del Menejador.

Avui camíne acompanyat del meu germà Ivan, això em porta records d’alguna caminada que hem fet junts per aquest enclavament. Hem deixat el cotxe a l’aparcament del Santuari. Omplim les cantimplores a la freda aigua de la font que dóna nom al parc: La Font Roja.

La veritat és que pujar en cotxe fins ací és d’allò més ràpid i còmode, però particularment sempre he preferit arribar eixint a peu des d’Alcoi. Quant veig des del primer mirador les valls del Polop i el Riquer amb els seus alberedes grogues em reafirme en aquesta idea. El Racó de Sant Bonaventura deu estar d’allò més encantador.

Un cop submergits en el camí del Pla de la Mina vam començar a disparar fotos a tort i a dret. No sap un bé on mirar, els dos veiem mil possibilitats d’enquadrament, ens amoïnem al màxim les nostres estimades rèflex. Gaudim intensament de cada un dels passos que recorren una de les sendes valencianes més boniques.

L’entusiasme fa que ens plantem a les portes de la caseta de vigilància del Menejador gairebé sense cansament. És la tercera vegada que estic aquesta nova caseta. És moderna, d’un disseny atrevit -molt atrevit-, aparentment podria semblar fora de context, però sincerament a mi no em desagrada com ha quedat. Això si, ara el vigilant està a la segona planta de la caseta en el seu mirador panoràmic i de vidre, segur que està molt més còmode que abans, però ja no surt a l’encontre dels excursionistes com abans, s’han acabat les tertúlies que es donaven a les portes de la vella caseta de fogoners.

Per tornar deicdim fer una volta i baixar per la pista. Quan estem a prop dels primers roquissars que s’enfilen cap al pic de la Teixereta, veiem alguns animals saltant de penya en penya – potser cabres? -. Canvie de càmera per «caçar», tire del zoom de la meva vella Lumix i sorpresa … són arruis. És la primera vegada que els veig en aquesta zona.

Una mica més avall traiem el cap a les profunditats de la Cava de Coloma, aquest pou de neu que sense ser dels més espectaculars sempre ve de gust visitar. Més tard veiem el Mas de Tetuan, segueix en peu, encara que cada vegada més deteriorat.

A poc a poc ens deixem portar per la pendent per acaba arribant de nou fins al Santuari de la Verge dels Lliris. Seguim fent mil fotos d’una tardor especialment intensa la Font Roja. Segons expliquen els gerents del Parc, una de les tardors més intenses i boniques que es recorden. Tenen raó, done fe.

11 comentarios

  1. Ivan
    8 noviembre, 2010
    Responder

    Va estar genial la ruta, vaig gaudir de la natura i de la tardor. Avui he tornat a per la zona, i ja havien caigut moltes de les fulles, i segur que amb el vent que fa ara, ben poquetes quedaran d’ací poc.

    • 13 noviembre, 2010
      Responder

      Trobe a faltar unes quantes de les teues fotos per aci o al fòrum… segur que moltes van eixir molt xules

  2. Daniel
    8 noviembre, 2010
    Responder

    Espectacular.

    • 13 noviembre, 2010
      Responder

      Aprofita que encara queda tardor per gaudir…

  3. 19 noviembre, 2010
    Responder

    En fin… esto es lo que nos perdimos la otra vez que estuvimos allí… menos mal que podremos remediarlo en el futuro 😀

    Muy bien aprovechada esa estancia en casa durante varios días, sí señor!

    Abrazotes.

    • 20 noviembre, 2010
      Responder

      Pues si, lo has clavado, eso es justamente lo que os perdisteis la otra vez… afortunadamente lo tienes muy cerca de casa y puedes subsanar el error cuando quieras.

      Por cierto, ayer se te echó de menos por la Sierra Sur de Jaén.

      saludos!!

      • 20 noviembre, 2010
        Responder

        Yo también me quedé con las ganas Jordi… pero somos finitos 🙂

        Hasta pronto!

  4. 30 noviembre, 2010
    Responder

    Bonitas fotos Jordi!

    A mi este año se me ha escapado el otoño…

    Saludos!

    • 30 noviembre, 2010
      Responder

      No te preocupes Fer… esos arces y quejigos seguirán ahí el próximo año. Eso si, voy a ser un poquito malo… ha sido uno de los mejores otoños que recuerdo en la Font Roja, y he vivido muuuchos!

      saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.