4 de diciembre de 2005
Serra de Mariola, Pais Valencià, Spain
El objetivo es uno: El Montcabrer. Pero hay muchas formas de llegar hasta esa cima que con sus 1389 m.s.n.m. es el techo de la Sierra de Mariola. De entre todas las subidas una de las más bonitas es la que parte desde el pueblo de Agres. Además tenemos el gran aliciente de visitar la que es para mi la más bella de las ruinas de cavas (pozos de nieve) que quedan en pie: La Cava Arquejada o Cava d’Agres.

De buena mañana Dani y yo nos disponemos a emprender la ruta. El punto de partida ideal es el Convent d’Agres, construcción cuyo origen se data en el año 1578. Es un edificio sobrio e imponente, cuyo aspecto casi ruinoso le da un encanto especial. Junto al convento y santuario encontramos las ruinas de un castillo musulmán.

Aprovechamos la fuente que encontramos junto al convento para llenar nuestras cantimploras. Estamos en un rincón muy húmedo, en la umbría de la montaña. Hace frío como corresponde a este lugar en la fecha en la que nos encontramos. La nieve visita habitualmente este enclave todos los inviernos. Hace poco que nevó y seguramente encontremos algún pequeño nevero en las cotas mas altas de nuestro trayecto.
Caminamos por el sendero que sube dirección al refugio del Montcabrer. Subimos por una senda muy bien marcada, es sin duda una senda muy pisada por los senderistas de la zona. El primer tramo recorre una zona boscosa de pinos. Nos sorprende la cantidad de madera cortada y abandonada que encontramos esparcida por el monte, esto de cara al verano es un auténtico polvorín.

Discurrimos por un sendero señalizado, el PR-V-27 que une Agres con Cocentaina. En aproximadamnete una hora nos llevará hasta el refugio. Muy cerca del refugio nos desviamos unos pocos metros a nuestra izquierda para visitar la Cava del Teix, pozo de nieve muy mal conservado en cuyo interior ha crecido un Tejo del cual a heredado el nombre. Volvemos e nuestra senda y en un último esfuerzo llegamos hasta el Refugio del Montcabrer. Un refugio muy grande y bien acondicionado propiedad del «Centre Excursionista d’Alcoi».

Es un refugio en el que he pasado días estupendos en compañía de amigos, siempre me trae gratos recuerdos pasar junto a él. Tenemos una vistas hermosas a la Valleta d’Agres, Benicadell y Bocairent. Muy cerca del refugio encontramos otra cava, la Cava de l’Habitació, esta conserva buena parte de su cubierta. El pico del Montcabrer ya se muestra ante nosotros imponente.

Seguimos nuestra marcha en dirección sureste dejando el Pico del Teix a nuestra izquierda. Seguimos la cuerda de la montaña hasta enlazar con el GR-7 que sube desde el Mas de la Foia Ampla. Durante un buen tramo nuestro recorrido coincide con el del GR. Pasamos otro cruce con la senda que viene desde Cocentaina por «les Huit Piletes» y el «Mas de Llopis».

Ahora la senda se pone muy cuesta arriba. Estamos en un tramo duro, con mucha pendiente y pedregoso. Vamos ganando altura por momentos y nos acercamos a las paredes del Montcabrer. Pronto la senda suaviza y podemos disfrutar mejor de las vistas. Nos cruzamos con varios grupos de excursionistas.
Acabamos llegando a la Font del Puouet donde aprovechamos para desayunar unos bocatas. Cae un hilo de agua en la fuente, en verano casi siempre está seca. Como siempre que llego hasta aquí me quedo mirando el enorme cartel de advertencias y consejos que puso hace años el Centre Excursionista Contestà taladrado en la roca. Totalmente antiestético y que posiblemente produce más daño del que pretende evitar.

Con la barriga llena hacemos un último esfuerzo para atacar la cumbre del Montcabrer. En poco tiempo y tras algún acelerón del corazón desmedido llegamos al vértice geodésico. Hace mucho viento, además muy frío. Hacemos un recorrido visual de 360º. Me encantan las vistas hacia la Font Roja, una de las pocas en la zona sin la contaminación pasiajística de pueblos y urbanizaciones.

Volvemos hacia el refugio por donde hemos venido. Un vez en este nos desviamos a la izquierda para ir a buscar todo un símbolo de la Sierra de Mariola: La Cava Arquejada. Es una construcción que siempre me ha cautivado. Los arcos parecen desafiar al paso del tiempo y las inclemencias. La colmena que remata el conjunto a modo de clave. La fuente. El túnel que en otros tiempos fue un acceso al interior de la cava. Las vistas al Montcabrer. La plácida explanada en la que se encuentra situada. Para mi sin duda el lugar emblemático de la Mariola.

Afortunadamente desde que se creó el Parque natural de la Serra de Mariola se ha restringido el tráfico de vehículos por esta pista y el enclave es mucho más tranquilo. Recuerdo haber visto en Semana Santa la cava rodeada de vehículos 4×4. También recuerdo como la hiedra engullía los arcos hasta hace bien poco, dándole a la cava un aspecto singular, pero que afectaba seriamente a la estructura de la construcción.
Los arcos que quedan en pie no son más que la estructura sobre la que descansaba la antigua cubierta de madera y teja cerámica. La cava se mantuvo en uso hasta 1906. Con 14,90 m. de diámetro, 12 m, de profundidad, 1.960 m3 de capacidad, es una de las más grandes de la zona.

Para evitar volver a Agres por el mismo camino decidimos descender por la otra pista. Es un recorrido alternativo que permite disfrutar mejor de las vistas durante la bajada. Tras algunas revueltas llegamos a otro refugio, este de madera y de reciente construcción.
Seguimos caminando y tras girar a la derecha en un cruce volvemos a nuestro punto de partida: El Convent.

Amigo Jordi, precioso reportaje de una sierra que tengo pendiente… se la he enseñado a Lourdes y le ha encantado la cava así que más pronto que tarde nos acercaremos por allí. Dos cosas:
1) el refugio de madera está abierto o hay que pedir las llaves en algún ayuntamiento…
2) lo de la foto es una historia triste que se repite… yo veo tus fotos y son muy buenas, si alguien las coge sin tu permiso es un ladrón y supongo que hay instrumentos «legales» para que ese ladrón pague, sobre todo si saca pasta de ellas, que seguro que sí… a mí me han tomado fotos también y luego las encuentras en folletos, en páginas web… ni siquiera se dignan a comunicártelo… es muy triste, porque a veces te obligan a poner una marca de agua (algo que yo no voy a hacer jamás) pero eso empobrece mucho una foto
Sigue sacando material reciclado… cuando no se puede no se puede… y la sierra está ahí y no se va a mover.
Un abrazo.
Buenas José Antonio,
Estaría encantado de acompañarte a visitar Mariola, pero por desgracia ando lejos de aquellas tierras… supongo que por Navidad subiré por allí pero no se que disponibilidad de tiempo tendría. Ya sabes, visitas a familiaries, amigos, etc.
Es una sierra sin grandes cotas pero muy interesante, su gran tesoro para mi son los pozos de nieve y la diversidad botánica de plantas medicinales.
El refugio de madera siempre lo he visto cerrado, lo gestiona Conselleria y no se si tiene mucho movimiento.
El de arriba, el «Refugio del Montcabrer» si esta muy bien, aunque hace muchos años que no voy. Solía estar abierto los fines de semana y puentes. La gente del «Centre Excursionista Alcoi» se turnaba para hacer retenes en el refugio, supongo que seguirán haciendo lo mismo. Era de pago pero muy barato, con derecho a cama (colchón en litera), cocina, baño y mesa en el comedor junto a la chimenea, jejeje… te pongo el enlace a la web del centro. Mejor que hables con ellos antes de ir para organizarte.
http://www.centrexcursionistalcoi.org/
En cuanto a lo de la foto, no vale la pena desperdiciar mas palabras en semejantes personajes. Dicho queda para que conste en acta.
Saludos!!
Hola!! este jueves tenía la intención de hacer la PR-V-27 que une Agres con Cocentaina, pero me ha parecido más interesante la ruta que aquí propones, así que intentaré ésta. Lo que me gustaría es que me dieras alguna pauta más para hacer el desenso por la ruta alternativa que sugieres. Gracias! un saludo
[…] este caso, y por variar el punto de origen, os proponemos salir desde el pueblo de Agres. Haciendo esta ruta circular, de unos 14 kilómetros de recorrido, podremos disfrutar de unas fantásticas vistas, además de […]